... E para rematar este curso de JMV... CONVIVENCIA EN TUI!!!! Alá iremos a disfrutar todos xuntos dunha fin de semana de xogos, oración, compartir, .... E facémolo con ganas antes de despedirnos para iniciar as nosas vacacións....
A próxima cita, xa sabedes, CAMPAMENTOS, MONTAXE E BENAGALBÓN...
E para os que non participedes en ningunha destas actividades, disfrutade igualmente dun estupendo verán e animádevos o vindeiro curso a participar das nosas propostas.
FELICES VACACIÓNS!!!!

DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEXIO LA INMACULADA (MARÍN) Nun mundo cheo de interrogantes e de crise e porque estamos chamados a vivir de acordo con aquilo que cremos, queremos anunciar, de modo renovado, a novidade transformadora da Boa Nova de Xesús a toda a comunidade educativa, dende o carisma vicenciano, coma proxecto de vida persoal e comunitario, e coma un compromiso pola xustiza e cos máis pobres.
24 DE XUÑO, FESTIVIDADE DE XOÁN O BAUTISTA
Vivir en santidade é vivir con toda a dignidade de persoa que ten como prototipo a Xesús, e vivir en xustiza implica que todo ser humano poida chegar a ser o que ten que ser, o que Deus quere que sexa. Xustiza é poder medrar física, intelectual, social, cultural e moralmente. Xustiza é ter unha vivenda e un medio digno de sustento. Xustiza é vivir con dignidade de fillo de Deus e intentar darlle esa dignidade a todas as persoas, sobre todo ás que máis o precisan.
Celebramos o nacemento de Xoán Bautista, o máis grande entre os profeta e pedímoslle que nos axude a desenvolver esta tarefa profética á que todos nós estamos chamados.
ORACIÓN
Queremos ser mensaxeiros da túa palabra.
Danos valor para levala por todos os recunchos da nosa sociedade.
Queremos ser sementadores da túa esperanza.
Danos coraxe para non baixar os brazos e para empezar cada día coma se fose o primeiro da labranza.
Queremos ser anunciadores da Boa Nova.
Danos alegría para contaxiar a outras persoas a gratuidade do teu amor.
Queremos ser unha man tendida.
Danos compaixón para sentir co teu Espírito e actuar co teu compromiso.
Queremos ser construtores de comunidade.
Danos comprensión para escoitar, para fortalecer relacións, para xuntar as persoas.
Queremos ser romeiros dos teus camiños,
estar sempre en movemento,
sen instalarnos,
sedentos de busca e de encontro.
Amósanos o abrente,
mantén vivos os nosos ideais,
axúdanos a seguir adiante.
Queremos ser os teus profetas,
queremos mostrar coa nosa vida
que Ti estás no medio de nós.
Danos fe para facer santo o teu nome,
facendo presente neste mundo o Deus connosco,
coa nosa vida, testemuño e exemplo
de irmáns e irmás.
VACACIÓNS....!!!!!
¡¡¡Marchamos de vacacións!!!!
Neste verán non te esquezas de revisar de cando en vez o blog... Xa sabes, sempre hai novidades ou, simplemente, lembranzas do pasado.
¡¡¡E non te esquezas de Xesús!!! Levémolo connosco de vacacións.
Disfrutade todos/as do merecido descanso
FELIZ VERÁN
20 XUÑO, DÍA MUNDIAL DOS REFUXIADOS
"Debemos traballar xuntos para mobilizar a vontade e o liderado políticos con miras a previr e poñer fin aos conflitos que desencadean correntes de refuxiados. [...] Non obstante, as limitacións presupostarias reinantes, non debemos volver as costas aos que necesitan axuda. Os refuxiados vanse porque non teñen outra opción, pero nós temos a opción de axudalos".
Máis información:
Secretario Xeral Ban Ki-moon
Mensaxe do Día Mundial dos Refuxiados
Oración de un niño refugiado VÍCTOR ROJAS
Señor
Yo soy un niño cansado de caminar tengo miedo de los caminos
y de las sombras de la noche
He dormido sobre almohadas de piedra puestos los ojos en las estrellas
Acaso, Señor, tú rondas de estrella en estrella como un niño refugiado y todos te miran de reojo y te dan puntapiés
y te piden papeles de identificación y te alejan de tu osito de felpa
y tu tractorcito de madera
Ojalá que no...
Las estrellas tiritan, Señor
y yo quiero creer que son tus ojos que tienen ganas de despertar
El cuerpo de mi padre quedó en el jardín
junto al árbol de cerezas
Madre llora y acaricia mis cabellos ondulados y aprieta mis manos y me cubre con su cuerpo
Ya nada saben mis ojos
sólo de la llama que todo lo abraza
Caminamos caminamos caminamos
Yo soy un niño cansado de caminar tengo miedo de los caminos
y de las sombras de la noche
He dormido sobre almohadas de piedra puestos los ojos en las estrellas
Acaso, Señor, tú rondas de estrella en estrella como un niño refugiado y todos te miran de reojo y te dan puntapiés
y te piden papeles de identificación y te alejan de tu osito de felpa
y tu tractorcito de madera
Ojalá que no...
Las estrellas tiritan, Señor
y yo quiero creer que son tus ojos que tienen ganas de despertar
El cuerpo de mi padre quedó en el jardín
junto al árbol de cerezas
Madre llora y acaricia mis cabellos ondulados y aprieta mis manos y me cubre con su cuerpo
Ya nada saben mis ojos
sólo de la llama que todo lo abraza
Caminamos caminamos caminamos
y el fuego nos persigue
Ya no hay lugar en tu tierra, Señor
Los caminos están sembrados de lágrimas y minas y allá donde los caminos terminan dicen que no hay lugar para niños con cara de espantapájaros
Estoy cansado, Señor he olvidado los cuentos de piratas y ballenas azules que mi abuelo nos contó en tiempos de antes de la guerra
Señor, cuando mi madre y yo lleguemos al final del camino dile a la gente que mis pies son ampollas a punto de reventar
Diles que soy pequeño y la Tierra es grande
Diles que yo quiero volver a jugar a la gallina ciega y al puente está quebrado con qué lo curaremos con cáscaras de huevo, con cáscaras de huevo
Diles que es mentira que Tú has dibujado sobre la Tierra líneas que separan a la gente
Los caminos están sembrados de lágrimas y minas y allá donde los caminos terminan dicen que no hay lugar para niños con cara de espantapájaros
Estoy cansado, Señor he olvidado los cuentos de piratas y ballenas azules que mi abuelo nos contó en tiempos de antes de la guerra
Señor, cuando mi madre y yo lleguemos al final del camino dile a la gente que mis pies son ampollas a punto de reventar
Diles que soy pequeño y la Tierra es grande
Diles que yo quiero volver a jugar a la gallina ciega y al puente está quebrado con qué lo curaremos con cáscaras de huevo, con cáscaras de huevo
Diles que es mentira que Tú has dibujado sobre la Tierra líneas que separan a la gente
Máis información:
Etiquetas:
refuxiados,
solidariedade
17 de xuño: "Como un gran de mostaza, a máis pequena das sementes,"
XI Domingo do tempo ordinario. Ciclo B: Mc 4, 26-34
Unha insignificante semente de mostaza, a máis pequena de todas as sementes, crece e crece e faise tan grande que, ¡ ata os paxaros aniñan nas súas ramas!!.
Pero claro, como nos di este mesmo evanxeo un pouquiño antes, supoño que non é unha semente que das que caeu xunto ao camiño, nin en terreo pedregoso, nin rodeada de cardos...máis ben se tratará dunha semente caída en terra fértil.
Fanse moitas comparacións do gran de mostaza coa Palabra, co Reino, coa Igrexa... pero eu quedo coa comparación entre o granito de mostaza e un mesmo... ben, unha mesma.
Unha, que é insignificante e pequena, e que caeu aquí, pero que é libre para moverse, un pouquiño máis ao centro, fóra este cardo que me estorba, esta pedra está a molestarme... ufff, ¡ agora!!.
E é que Deus é capaz de converter á máis pequena das sementes na máis frondosa das árbores, porque fai o imposible. Pero velaquí o quid da cuestión: Deus fai o imposible, pero o que é posible, iso tócame a min. Así que coa confianza en que podemos crecer, e moito; dar froito, e moito; dar sombra, e moita; porque nos leva da man o que fai o imposible, fagamos nós o posible, limpemos un pouquiño o camiño, e arrimémonos á terra fértil que non está lonxe e se está moito máis a gusto.
Pero claro, como nos di este mesmo evanxeo un pouquiño antes, supoño que non é unha semente que das que caeu xunto ao camiño, nin en terreo pedregoso, nin rodeada de cardos...máis ben se tratará dunha semente caída en terra fértil.
Fanse moitas comparacións do gran de mostaza coa Palabra, co Reino, coa Igrexa... pero eu quedo coa comparación entre o granito de mostaza e un mesmo... ben, unha mesma.
Unha, que é insignificante e pequena, e que caeu aquí, pero que é libre para moverse, un pouquiño máis ao centro, fóra este cardo que me estorba, esta pedra está a molestarme... ufff, ¡ agora!!.
E é que Deus é capaz de converter á máis pequena das sementes na máis frondosa das árbores, porque fai o imposible. Pero velaquí o quid da cuestión: Deus fai o imposible, pero o que é posible, iso tócame a min. Así que coa confianza en que podemos crecer, e moito; dar froito, e moito; dar sombra, e moita; porque nos leva da man o que fai o imposible, fagamos nós o posible, limpemos un pouquiño o camiño, e arrimémonos á terra fértil que non está lonxe e se está moito máis a gusto.
MERCADO MISIONEIRO MULTICULTURAL

Co gallo da semana "Espazos de Convivencia Intercultural" que se está a celebrar no noso cole nestes días, instalamos na entrada un Mercado Misioneiro Multicultural para contribuír ás misións que as Fillas da Caridade e JMV teñen en Bolivia. Para que vexades o traballo que realizan déixovos aquí o vídeo:
TESTEMUÑO DE ANA, DENDE SACABA (BOLIVIA)
MI EXPERIENCIA EN LA CÁRCEL.

El
carisma vicentino, nos hace estar junto a los más pobres, es por ello que mi
comunidad me invitó a que empezara a apoyar en la pastoral penitenciaria, ya
que por lo que sabían era un campo donde no había mucha presencia, y se hacía
muy necesaria.
El
primer impacto que provocó en mi la cárcel fue un choque, como podía haber
niños, hombres y mujeres, dentro de un recinto tan pequeño, como podían
saltarse casi todos los derechos humanos, como se podía normalizar una
situación de tantas injusticias, como podía haber tanta indiferencia ante tanto
dolor…
Esta
realidad, creo que esta realidad te cambia, te hace cuestionarte, ¿Cómo he
podido mirar y no ver?, ¿Cómo he podido ser ajena a esto tanto tiempo? Como es
posible que nos llamemos cristianos, y nos quedemos impasibles ante esto… ¿Qué
sentido tienen las cárceles? ¿Por qué queremos vengarnos, y no apostamos por
una verdadera rehabilitación de las personas?
Todos sabemos en
realidad el sinsentido de las cárceles. Defendemos que es por nuestra
seguridad, pero los índices de crimines aumentan…y nos conformamos con no
podemos hacer nada, echamos la culpa a otros, que la vida es así…pero al mirar
dentro, al empaparte de esta realidad, no puedes quedarte ajeno a tanto dolor y
a tanta injusticia…empiezas a poner nombre y cara a los presos, y eso te lleva
a darte cuenta, que hay un factor común, un pasado lleno de heridas, que en
muchas ocasiones le ha llevado a cometer un delito. Entonces te preguntas, si
la vida no me hubiese brindado todas las oportunidades que he tenido, ¿Qué
habría hecho yo?
Con esto no quiero
justificar, pero si hablamos de justicia, no creo que la pena justa a un error
cometido, sea encerrarte en un lugar donde careces de casi todo para poder
llevar una vida digna, hacerte sufrir, autodestruirte… y en muchas ocasiones ni
tan siquiera has cometido ese error…tu único problema es que eres pobre, y eso
te lleva a no poder salir, no poder defenderte…
Esto provoca en mí
sentimientos de rabia, impotencia, dolor, culpabilidad…pero esto es la primera
reflexión, el primer contacto…uno descubre que no se puede quedar ahí.
Cuando vine a Bolivia,
alguien cercano me afirmó que creía que los misioneros éramos privilegiados
porque podíamos estar más cerca de Dios. Y me pedía que tratara de corroborarle
esto. Hoy desde mi experiencia puedo afirmar que me he encontrado con Dios en
la cárcel.
Creo que cuando somos
capaces de dejarnos tocar el corazón, y tocar el corazón de los otros, es Dios
mismo que entra, y lo ensancha y hace más grande. Yo he tenido esta experiencia
con los niños de la cárcel Su sonrisa, su cariño, sus abrazos, su confianza en
ti cuando están enfermos o tristes, su alegría…son el mismo Dios hecho niño,
que te recuerda , que aunque no puedas hacer mucho, puedes ESTAR, y eso marca a
veces una importante diferencia.
Cuando hay día bien
complicados dentro de la cárcel, hay problemas…llega Dios a través de los
niños, y te da ánimo, cariño…y te recuerda porque estás ahí.
Veo a Dios en cada uno
de los presos que se acerca, y me confía algo de su vida, de su esperanza de su
dolor…porque la mayoría de las veces no podrás hacer nada, pero te das cuenta
como Dios te usa para decirle: hermano, hermana no estás sólo. Adelante
Descubro a Dios en
toda y cada una de las dificultades. Acusaciones contra ti, intento de echarte
del penal, cuando se aprovechan de ti…son problemas que te dan en el centro del
alma, y te sitúan cada día en la
complejidad de este mundo… y es ahí cuando miras a Dios a los ojos y le
dices: Yo soy muy pequeña, no puedo con esto. Y él te recuerda que fue él quien
te envió, que no estás sola, y que lo que es imposible para ti…es posible para
El…y poco a poco las aguas vuelven a su cauce…
Como pastoral
penitenciaria de Sacaba, hemos apostado primero por los niños, creando un
centro que los acoge durante el día, luego por reforzar un equipo y conseguir
que sea lo más multidisciplinario posible…porque creo que lo que más necesitan
hoy las cárceles de este país, son hombres y mujeres dispuestos a acompañar a
los presos, en su vida, y luchen junto a ellos por el cambio de esta realidad.
Una vez que hemos
conseguido el equipo humano, queremos formarlo, para que puedan dar un buen
servicio y acompañamiento a los presos…y acompañarlo, en su vivencia dentro de
esta compleja realidad…
El siguiente paso, es
conseguir estar más cerca de ellos…tocar su corazón y dejarnos tocar…es decir
descubrir a Dios en cada uno de ellos…en cualquier parte de su proceso…antes,
durante y después de su paso por la cárcel.

Por último, diré que
la cárcel me ha ayudado a sentirme BIENAVENTURADA, porque los fui a visitar y
en ellos Dios se me reveló.
...
Cinco años después es increíble que las preguntas
sigan sin respuesta…y que al ir dando los pasos que nos proponíamos, tengan más
fuerza hoy… ¿que sentido tienen las cárceles?
A parte surgen preguntas nuevas, porque el gobierno,
sigue sin hacer nada, de hecho la ley se ha endurecido….como consiguen estar
con ellos y no verlos, entrar en el Penal, y que todo les dé igual…..qué más
podemos hacer, y estamos haciendo bien lo que estamos haciendo…
La realidad de un penal, se podría definir como algo
muy dinámico, cambia constantemente, la población que hoy configura el Penal,
poco tiene que ver con la que 5 años atrás….por suerte en Sacaba, hemos
conseguido que no haya muchos niños, en la actualidad solo hay 4. En julio del
2009, cerramos el proyecto de los niños, para abrir como oficina de Pastoral
Penitenciaria…y desde entonces, hemos ido creciendo, abriendo, cerrando áreas…es
una prueba y error continuo.
La experiencia ayuda, a la hora de acercarte a
ellos, de plantear el trabajo, de tomar las precauciones necesarias…pero cuando
vas entrando y entrando más en esta realidad, eres capaz de dejar que te roben
el corazón sin que te des cuenta…supongo que eso es que no lo hacemos del todo
mal…ayer el equipo constató, gracias a los jóvenes que nos han robado una parte
importante de nuestro corazón.
Recibimos uno de los golpes más duros de estos
últimos tiempos…y personalmente lejos de ayudarme el llevar acá un tiempito, me
ha dejado con el corazón en pedazos.
Desde hace un año , hemos querido hacer una apuesta
por los jóvenes de 16 a 25 años, ya que se incrementó mucho esta población…ha
sido un año de muchas complicaciones, ya que la mayoría son muchachos que
tienen un consumo alto de drogas, algunos tienen un perfil de calle, todos unas
historias de vida, de esas que te rasgan….y bueno empezamos con lo que llamamos
el proyecto de jóvenes, los miércoles por la mañana, la idea era crear un
espacio para ellos, muy diferentes al resto de la población, que tiene un perfil
más de gente del campo, la mayoría narcotraficantes…
El grupo tuvo un resultado inesperado, y conseguimos
encajar muy bien con ellos, por medio de su música, películas, diferentes
dinámicas, cariño y un no juzgar por delante, ni creernos que eran los chicos
malos….y poco a poco fueron surgiendo nuevos retos…grupo de cine, donde veíamos
películas y luego reflexionábamos juntos, clases de autoestima, dibujo, teatro…y
se dio lo que la psicóloga llama una
buena transferencia. EL trabajo con ellos es complicado porque a ratos das 2
pasos adelante y uno atrás, dos atrás y uno adelante….pero hemos visto un gran
avance…algunos empiezan a reconocer que tienen un problema de consumo, y que ya
no controlan, otros se han ido socializando mas, participando en más actividades…etc.…hablan
con el corazón en la mano, soñamos juntos…
Bien, ayer tenía clase de teatro, y después de
llamarlos 3 veces y no venir, me entero que la población ha hecho un voto
resolutivo, y los han votado del penal, pidiendo su traslado a otro centro
penitenciario…al enterarme, sentí de verdad, como si alguien me sacara el corazón,
y me lo estrujara como un estropajo…toda nuestra apuesta por ellos se ve de
repente truncada.
Me fui hablar con el coronel y le pedí que me dejara
entrar al calabozo a hablar 5 min. Con ellos. Y me dijo que sí…no encontré
palabras, y no tenía tiempo…finalmente me contaron que ha sido una maniobra del
penal, que han obligado a firmar a la población, los que no firmaron tenía 5
días de lista negra (son los trabajos penosos, como limpiar baños), y que
pillaron a uno de ellos fumando mariguana, pero por como se ha dado todo era
una maniobra de los delegados, que les tenían ganas a estos 5, y han conseguido
votarlos.
Solo les pude dar mi telf. Para que me localicen si
lo necesitan, y un abrazo…y ahí se fueron con lágrimas en los ojos, los chicos
malos y duros…y yo con un dolor profundo, mezclado con tristeza,
impotencia…pero esto es la realidad de la cárcel, y a ratitos se me olvida…seguro
que trataremos de seguir en contacto con ellos, pero el trabajo y el proceso,
desde luego ya no va ser el mismo…lo más probable es que en cualquiera de los
otros penales, tengan un mayor acceso a drogas de todo tipo, lo que sea su
perdición…pero ahí toca dejar a Dios, y confiar, que si las cosas se están
dando así, por algo será… y allá donde estén, buscará la manera de salir al
encuentro de ellos…
Entonces me puse a pensar, porque me estaba
afectando tanto….y me di cuenta que en mi trabajo, si he conseguido entrar al
corazón de muchos privados de libertad, se hace una apuesta fuerte por el
acompañamiento, y aprendes a quererlos de una manera real, sincera y profunda…
y para entrar en el corazón de alguien, ese alguien entra en el tuyo…y sigues
sin aprobar los errores que los han traído hasta la cárcel…pero no importan en
absoluto, te das cuenta, como con la práctica de los años, entiendes eso de la
misericordia, y el perdón…ideas que creías vivir, pero ves que no….siempre
había un pero, una condición…y por eso a la pregunta que muchos te hacen, como
puedes trabajar con ellos, mi respuesta
hoy es, no es trabajo…es amor.

Y lejos de acostúmbrate a estas noticias, parece que
te pegan con mayor dureza…la diferencia con los años, es que no entras en
desesperación, sabes lo pasos que hay que tomar, y hasta donde puedes…pero a su
vez, sientes fuerte el golpe. Y la respuesta casi es automática….Dios mío, ahorita te toca a vos, lo dejo en tus manos…
Y
al caer la noche, Dios me invita a compartir con ustedes, y darles las
gracias…porque todo esto que puedo vivir, todo lo que puedo aprender,
compartir, sentir, en relación a los
privados de libertad, es gracias a que sigue habiendo gente, que nos colabora,
que cree en nosotros, que no se cansa de darnos agua, para que no muramos de
sed…
Hoy, puedo
decirles que me sigo sintiendo
BIENAVENTURADA, porque los fui a visitar y en ellos Dios se me reveló,
me amó, y me enseñó lo que es su misericordia.
GRACIAS,
GRACIAS, GRACIAS…
ANA LOPEZ CASTAÑO
Etiquetas:
misión,
SEMANA INTERCULTURAL,
semana vocación misión,
solidariedade
10 XUÑO: DÍA DA CARIDADE
Hoxe, 10 de xuñoo, Día da Caridade: CÁRITAS INVITA A «VIVIR SINXELAMENTE» PARA CAMIÑAR XUNTOS CARA UN MODELO SOCIAL MÁIS HUMANO E MÁIS XUSTO.
Se queres saber máis pincha neste enlace:
CÁRITAS
“Vive sinxelamente para que outros, sinxelamente, poidan vivir. Os mellores agasallos fanse coas mans”. Esta é e a mensaxe elixida por Cáritas con motivo do Día da Caridade.
Presentámosvos un anuncio conmovedor sobre o labor de Cáritas que grazas ao compromiso de moitas persoas, permiten aliviar o sufrimento e a necesidade dun bo número de persoas (950.000 atendidas no ano 2010).
Polo visto, o coñecido director de cine e publicista Alejandro Toledorealizou este anuncio gratis para Cáritas tras encontrarse cun ex compañeiro de traballo saíndo dun comedor social. Un anuncio duro e real. Tan íntimo que o protagoniza a propia filla de Toledo.
Se queres saber máis pincha neste enlace:
CÁRITAS
CORPUS CHRISTI: O PAN E O CORPO DE XESÚS
Un domingo máis, Xesús insiste en recordarnos que está connosco para sempre, cada día, cando queiramos. E faino, nin máis nin menos, instituíndo a Eucaristía, rodeado dos seus amigos, xente normal, coma ti e coma min (nin máis nin menos ricos, nin máis nin menos influentes, nin máis nin menos famosos). E faino convertendo no seu Corpo e Sangue, o pan e o viño. O pan e o viño que todos temos na mesa (o de todos os días) Vamos, que unha vez máis Xesús nolo pon doado: "Contade comigo, acompáñovos, quedo convosco en Carne e Sangue, en Corpo e Alma, consagrados nun cotián anaco de pan e nunha copiña de viño, partido e compartidos con todos os que queiran,".
E sendo tan sinxelos, tan cotiáns, son un pan e un viño que sacian de verdade. Pero de verdade da boa. Non saciedade da fame da que picamos algo e se pasa, e que ao anaco volve. Senón saciedade da que enche e ensancha a alma, a vida, a existencia.
O que acontece é que nos despistamos e nos enchemos de "calorías baleiras" e non nos decatamos...Pois iso, fagamos espazo, fame, para aproveitar ao que de verdade sacia, que tan gratuíto se nos dá; e en Él e con Él amemos, e sexamos felices, como Él nos ensina.
PARA A REFLEXIÓN
VER
Unha persoa regalou a outra unha caixa de bombóns, de importación, feitos con distintas variedades de chocolate. A persoa que recibiu o regalo agradeceuno, colleu un dos bombóns e zampouno dun bocado. A outra persoa, medio en broma, protestou porque lle dixo que eses bombóns tan exquisitos eran para degustalos máis devagar, para poder apreciar verdadeiramente o seu sabor e gozalos, e que para que os comese así, outra vez lle regalaría bombóns "normais", xa que non valoraba debidamente o que estaba a comer.
Unha persoa regalou a outra unha caixa de bombóns, de importación, feitos con distintas variedades de chocolate. A persoa que recibiu o regalo agradeceuno, colleu un dos bombóns e zampouno dun bocado. A outra persoa, medio en broma, protestou porque lle dixo que eses bombóns tan exquisitos eran para degustalos máis devagar, para poder apreciar verdadeiramente o seu sabor e gozalos, e que para que os comese así, outra vez lle regalaría bombóns "normais", xa que non valoraba debidamente o que estaba a comer.
XULGAR
Hoxe estamos a celebrar a solemnidade do Corpo e o Sangue de Cristo. Estamos a celebrar o regalo exquisito que o Señor nos fixo: El mesmo regálasenos como alimento. Hoxe é un día para que reflexionemos se realmente sabemos apreciar e degustar este regalo, ou nolo zampamos dun bocado", sen valorar nin agradecer debidamente o que recibimos.
Todos os preliminares e preparativos tiñan como obxectivo levar os seus discípulos a acoller este regalo e aprecialo, degustalo e afondar no seu sentido e repercusións para nós,
Por iso Xesús mandounos perpetuar esta ofrenda en conmemoración súa, por iso reunímonos en torno á mesa deste sacramento admirable, para que sempre poidamos degustar o seu Corpo e o seu Sangue, e así poidamos posuír a vida celestial.
Hoxe estamos a celebrar a solemnidade do Corpo e o Sangue de Cristo. Estamos a celebrar o regalo exquisito que o Señor nos fixo: El mesmo regálasenos como alimento. Hoxe é un día para que reflexionemos se realmente sabemos apreciar e degustar este regalo, ou nolo zampamos dun bocado", sen valorar nin agradecer debidamente o que recibimos.
Todos os preliminares e preparativos tiñan como obxectivo levar os seus discípulos a acoller este regalo e aprecialo, degustalo e afondar no seu sentido e repercusións para nós,
Por iso Xesús mandounos perpetuar esta ofrenda en conmemoración súa, por iso reunímonos en torno á mesa deste sacramento admirable, para que sempre poidamos degustar o seu Corpo e o seu Sangue, e así poidamos posuír a vida celestial.
ACTUAR
Esta solemnidade do Corpo e o Sangue de Cristo invítanos a reflexionar: sabemos apreciar este regalo que recibimos, ou non son consciente de A QUEN estou a recibir? Cando acudo á celebración da Eucaristía, vou con ánimo de "degustala, ou de "zamparma dun bocado", desexando que remate o máis pronto posible? Aprecio o coidado do templo, procuro que sexa un espazo sinxelo pero digno? Créase e axudo a crear un ambiente axeitado, coido o silencio, a participación nas oracións e cantos, ou dáme igual? Entendo os xestos, palabras e símbolos que forman parte da celebración da Eucaristía? Axúdanme a centrar a miña atención e dispoñerme a recibir sacramentalmente o Corpo e o Sangue de Cristo? Agradezo este regalo? Como repercute isto despois na miña vida cotiá, nótaseme que estou ben alimentado?
Estas preguntas pódennos suxerir compromisos, tanto individuais coma comunitarios, que nos axuden a agradecer, apreciar e degustar cada vez máis o regalo que Cristo fainos cada vez que nos reunimos para celebrar a Eucaristía.
Esta solemnidade do Corpo e o Sangue de Cristo invítanos a reflexionar: sabemos apreciar este regalo que recibimos, ou non son consciente de A QUEN estou a recibir? Cando acudo á celebración da Eucaristía, vou con ánimo de "degustala, ou de "zamparma dun bocado", desexando que remate o máis pronto posible? Aprecio o coidado do templo, procuro que sexa un espazo sinxelo pero digno? Créase e axudo a crear un ambiente axeitado, coido o silencio, a participación nas oracións e cantos, ou dáme igual? Entendo os xestos, palabras e símbolos que forman parte da celebración da Eucaristía? Axúdanme a centrar a miña atención e dispoñerme a recibir sacramentalmente o Corpo e o Sangue de Cristo? Agradezo este regalo? Como repercute isto despois na miña vida cotiá, nótaseme que estou ben alimentado?
Estas preguntas pódennos suxerir compromisos, tanto individuais coma comunitarios, que nos axuden a agradecer, apreciar e degustar cada vez máis o regalo que Cristo fainos cada vez que nos reunimos para celebrar a Eucaristía.
XESTOS DE AMOR FRATERNO
Cear cos amigos, abrirlles o corazón sen medo,
facerse pan tenro compartido e viño novo bebido.
Embriagarse de Deus, e invitar a todos a facer o mesmo.
Traballar pola xustiza, empeñarse nunha paz duradeira,
dicir "non" ás armas, desvivirse en proxectos solidarios,
reducir as nosas contas e carteiras, superar as esmolas.
Amar ata o extremo, e invitar a todos a facer o mesmo.
Realizar o traballo debidamente.
Non defraudar a Facenda.
Respectar a dignidade de todos.
Defender os Dereitos Humanos.
Romper fronteiras e guetos.
Dubidar de fortunas e privilexios.
Amar como Élnos ama,
e invitar a todos a facer o mesmo.
Un xesto só, un só desborda o teu amor,
que se nos ofrece como manancial de vida.
Se nos deixamos alcanzar e lavar, todos quedamos limpos,
como nenos recén bañados, para descansar no teu regazo.
Lávame, Señor! Lávanos, Señor!
(F.Ulibarri; “Al viento del Espíritu”;
Ed Verbo Divino, pp.353-354)
SEMANA INTERCULTURAL
Etiquetas:
SEMANA INTERCULTURAL,
solidariedade
SASOC SAL A ATLEUV AL ELRAD EUQ YAH EUQ LE NE AÍD LE SE IOH
OFRENDA FLORAL 2012 - PRIMARIA
Etiquetas:
MAYO,
MES DE MAIO,
Ofrenda floral
5 XUÑO. DÍA MUNDIAL DO MEDIO AMBIEMTE
O Día Mundial do Medio é un dos principais vehículos que as Nacións Unidas utilizan para fomentar a sensibilización mundial sobre o medio e promover a atención e acción política ao respecto.
Os obxectivos son darlle unha cara humana aos temas ambientais, motivar que as persoas se convertan en axentes activos do desenvolvemento sostible e equitativo, promover o papel fundamental das comunidades no cambio de actitude cara a temas ambientais, e fomentar a cooperación, a cal garantirá que todas as nacións e persoas gocen dun futuro máis prospero e seguro.
Xa no século XIII San Francisco de Asís compuxo O Cántico das Criaturas, tamén coñecido como Cántico do Irmán Sol como unha loanza a todas as criaturas terreais así como ás forza da Natureza e agradece ao Creador por outras criaturas coma o "Irmán Lume", a "Irmá Auga", a "Irmá Terra" e todas as criaturas do mundo. Mostraba así a súa crenza que todo o creado era obra divina e que todos os seres debían tratarse como "irmáns" e "irmás".
Xa no século XIII San Francisco de Asís compuxo O Cántico das Criaturas, tamén coñecido como Cántico do Irmán Sol como unha loanza a todas as criaturas terreais así como ás forza da Natureza e agradece ao Creador por outras criaturas coma o "Irmán Lume", a "Irmá Auga", a "Irmá Terra" e todas as criaturas do mundo. Mostraba así a súa crenza que todo o creado era obra divina e que todos os seres debían tratarse como "irmáns" e "irmás".
DÍA "SOMOS"... POR UN MUNDO MELLOR

Este é o link: www.somosasi.org
TEORÍA DA SOLIDARIEDADE A CAMPAÑA
DÍA_SOMOS_8_XUÑO
ÚNETE Á TÚA CAUSA E COMEZA A CAMBIAR O MUNDO
OUTROS FAMOSOS UNIDOS A ESTA CAMPAÑA:
www.somosasi.org/ellos_tambien_son

A SANTÍSIMA TRINDADE. Mt 28, 16-20
Xesús preséntasenos, resucitado, en Galilea, na casa. Está vivo! Por fin todo pasou e queda connosco para sempre, cada día, ata o fin do mundo... e iso é moito tempo eh?.
E é que, con iso, temos moito, por non dicir que o temos todo para o que nos pide: facer discípulos, consagralos ao Pai, ao Fillo e ao Espírito Santo, e ensinar a cumprir o que nos mandou.
Abondaría recordar como constante, como "mantra", estas palabras: "Eu estou convosco, todos os días, ata o fin do mundo," para que nos cambiase a cara e a vida!, para andar serenos, confiados, arroupados. Para contaxiar, para encomendarnos e encomendar aos demais ao Pai e ao Fillo e ao Espírito...
E probablemente entón todo o mundo querería achegarse, coñecer "o que El nos mandou e aprender a cumprilo, porque verían que iso é o que nos fai felices...o que fai feliz.
Parece doado eh?... Pois creo que nos resulta máis doado complicalo todo un pouco máis.
Confiemos e recordemos que "El está connosco, todos os días, ata o fin do mundo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)